La mejor energía para el agua caliente de baño

El Agua Caliente Sanitaria de una vivienda consume alrededor del 26% de la energía. Por ello, encontrar la fuente de energía más económica en este sentido se convierte en algo básico si queremos reducir las facturas de energía. 

Si bien desde hace unos años los sistemas de gas (sobre todo gas natural) se han colocado a la cabeza económica en este sentido, lo cierto es que los nuevos sistemas que usan energía renovable o el hecho de que cada vez más gente instale placas solares en su vivienda, han hecho que sean los sistemas eléctricos los más demandados. 

La mejor energía para el Agua Caliente Sanitaria

Si nos basamos en el precio del kilovatio hora, el gas natural gana la carrera de lejos. El coste del kilovatio hora del gas natural puede llegar a ser un tercio más económico que el de la electricidad. Sin embargo, en muchas zonas de nuestro país no se dispone de este suministro por lo que hay que usar sistemas eléctricos (mucho mejor que usar otros gases como el propano o el butano).

Por otro lado, como hemos mencionado antes, existen sistemas eléctricos que se basan en energías renovables y que los convierten en los más económicos. Hay que tener en cuenta que, si bien una instalación de energía renovable es algo costoso, lo cierto es que es una energía totalmente gratuita.

Además, los sistemas eléctricos suelen ser más eficientes que los de gas.

Termo eléctricos

Un termo eléctrico es un aparato que calienta cierta cantidad de agua y la almacena en un contenedor. La cantidad de electricidad que utilice el termo dependerá de su capacidad y su eficiencia. Cuanto mayor sea su eficiencia, menos consumirá.

A pesar de que existen muchas clases de termos eléctricos, todos tienen un funcionamiento similar. Suelen poseer dos resistencias, un termostato que regula la temperatura superior y otro que controla la inferior. Si se enciende el sistema, una resistencia calienta la tercera parte del agua del cilindro a la temperatura indicada por el termostato. Al instante, la segunda resistencia calienta el otro tercio.

Lo bueno de estos termos es que tenemos agua caliente de manera constante.

Los sistemas de calentador a gas

Su funcionamiento es muy simple. Al encender el grifo de agua caliente, el gas enciende una llama y el agua fría se introduce en el calentador y circula por dentro del serpentín. Una vez que está a la temperatura adecuada, es distribuida por el circuito de tuberías hasta el punto de salida.

El encendido del calentador se puede dar de diferentes formas:

  • Encendido manual: mediante una cerilla al quemador o bien mediante una chispa eléctrica que salta al apretar el botón que libera el gas. Es un encendido más incómodo y gasta más ya que, si nos olvidamos de apagar el calentador, el gas seguirá saliendo.
  • Encendido automático electrónico: el calentador se enciende solo cuando se solicita agua caliente y se apaga solo cuando deja de solicitarse. Son más eficientes y cómodos ya que se encienden y apagan solos.
  • Encendido automático por dinamo o hidrogeneración: no necesitan electricidad ya que se encienden al notar el paso del agua al encender un grifo.