Cómo adaptar un baño para personas mayores

Debemos tener en cuenta una serie de medidas necesarias para acondicionar tanto el baño como el hogar en general donde habitan personas mayores, para darles toda la seguridad y confort que requiere y de esta manera proporcionarles calidad de vida.
Es importante resaltar que el Real Decreto 173/2010 indica las características básicas que deben estar incluidas en los baños para personas con discapacidad, estas son: espacio suficiente para una silla de ruedas, contar con barras de sujeción y un asiento retráctil.

Recomendaciones para hacer apto un baño para personas mayores
Para ello se requiere realizar ciertas remodelaciones y en el baño que será usado por la persona mayor, será importante seguir las siguientes recomendaciones.

El suelo
Debe ser liso y antideslizante. Evitar o corregir oportunamente cualquier desnivel que pudiese causar tropiezos a las personas mayores, además de facilitar su desplazamiento eliminando obstáculos que interfieran con su tránsito, en especial si usa elementos de apoyo para su movilidad como andaderas o sillas de rueda.
La distribución
El espacio del baño debe ser acondicionado de tal manera que permita la comodidad y seguridad de la persona mayor. Lo ideal será contar con un espacio amplio que permita el desplazamiento de la persona mayor. La anchura para el acceso de al baño debe permitir pasar cómodamente en silla de ruedas y tener por lo menos 85 cm de ancho.
El espacio debe permitir realizar un giro de 360º, es importante que el espacio de la habitación asignada como cuarto de ducha tengas las dimensiones mínimas requeridas para garantizar la comodidad y desplazamiento de las personas con dificultades para la movilidad. El espacio para la ducha debe ser amplio y espacioso, no presentar obstáculos al nivel del suelo, de ser necesario se puede instalar una separación.

Plato de ducha
Lo más recomendable para estos casos es proceder a instalar un plato de ducha a ras de suelo en caso de no tenerlo. El plato de ducha a nivel del suelo facilitará entrar, se debe tener en cuenta que siempre el suelo debe tener cubierta antideslizante. El plato de la ducha, lo ideal es que cuente con medidas de entre los 135 × 135 centímetros y los 235 × 235 centímetros, esto en caso de que se requiera el apoyo o ayuda de algún asistente. Además, la ducha debe tener una pendiente de máximo 2 % de manera de facilitar la eliminación de las aguas residuales.
Productos de apoyo
Se debe instalar un asiento de seguridad plegable, con respaldo, que proporcione estabilidad y seguridad durante la ducha de la persona mayor, el mismo debe estar ubicado a una altura del suelo entre 43-47 centímetros. Adicional de colocar barras de sujeción al lado del inodoro y también en la ducha, así como también todo debe disponerse a la altura de la persona sentada. La disposición de accesorios como jaboneras o porta champú deben ubicarse a 85 centímetros de altura.
Resultará de utilidad instalar al lado del asiento abatible, grifos termostáticos con dispositivos antiquemaduras, colocados a una altura de 1 metro del suelo. El lavabo debe estar ubicado a unos 70 cm del suelo con barras de sujeción en ambos lados, preferiblemente se deben seleccionar grifos tipo palanca. Hay variedad de recursos de apoyo para facilitar el uso del cuarto de baño a las personas mayores y/o con limitaciones de movilidad.
Para los casos de salas de baño que tengan bañera, las mismas se pueden acondicionar con elementos de apoyo que garantizarán la seguridad en el momento de usarlos, como sillas de desplazamiento o transferencia, que permitirán sentarse desde afuera de la bañera y trasladarse hasta su interior para poder realizar el aseo personal. También recursos como elevadores para inodoros los cuales facilitarán la incorporación de la persona al inodoro así como su levantamiento para pararse. Un sitio que recomendamos es la ortopedia online de Ortocore, allí podrás encontrar este tipo de productos.

Cuidadores a domicilio
Será aconsejable evaluar la posibilidad de contratar asistencia para garantizar su atención mientras no estemos en casa, ya sea por compromisos laborales, diligencias personales entre otras razones. Seleccionar un servicio seguro, confiable y adecuada para que lleve a cabo esta labor será una decisión que debe pensarse muy bien.
Preferiblemente se pueden solicitar recomendaciones a personas allegadas o conocidas, para obtener referencias y experiencias alcanzadas por ellos. Y es que se trata de un tema delicado de permitir el acceso a un extraño a la privacidad del hogar y confiarle el cuidado y la atención de nuestros seres queridos. Sin embargo, es una atención integral, con la ventaja de que la persona no tenga que ser trasladada a un lugar de asistencia, sino que disfrute de la comodidad de su hogar, su espacio.
Podrás encontrar opciones muy adecuadas que incluyen una plantilla de empleadas debidamente preparadas para realizar tareas del hogar como preparación de alimentos, limpieza, acompañamientos a citas médicas o paseos, y cualquier otro cuidado de personas mayores.

Domótica
Otra herramienta que se puede aprovechar en los hogares donde habiten personas mayores o con discapacidad, y que resultará de gran ayuda es el uso de domótica y elementos con sensores que faciliten la vida cotidiana.
Estos sistemas facilitarán el día a día de los integrantes del hogar, y con mayor razón si los mismos tienen dificultades para movilizarse, incorporar sistemas de iluminación con sensores de movimiento, será un apoyo representativo para las personas mayores, hasta por su seguridad de contar con espacios debidamente iluminados en caso de pararse a media noche para trasladarse al baño. Ya que el espacio que se alumbrará al detectar su presencia.
De igual forma, accesorios como grifos con sensor que ayudarán a nuestros mayores a obtener más comodidad y disfrute en los recursos seleccionados para su bienestar, inodoros con sensores para que al levantarse se lleve a cabo el vaciado del mismo, control de los sistemas de calefacción desde un dispositivo móvil , comunicación desde intercomunicadores y seguridad en general, son otros de los puntos que aportan ventajas al implementar estos sistemas en casa, que dan mayor calidad de vida a quienes los poseen.